El reto Energy rueda en Sant Joan hacia un futuro más sostenible
Escolares del Ceip Son Juny participaron ayer de diversas propuestas para aprender sobre energía limpia, reciclaje y movilidad segura con Energy Ariya Challenge, apostando así por un futuro más verde desde el aula
Una manera de aprender divirtiéndose y poner en práctica los conceptos trabajados en el aula. Así definieron el reto Energy Ariya Challenge los alumnos del Ceip Son Juny de Sant Joan que ayer participaron en la primera edición de esta iniciativa en la localidad. La jornada, centrada en sostenibilidad y energía limpia, consiguió integrarse en el día a día del centro educativo y en su proyecto basado en la participación directa y la experimentación. Características que comparte con el reto Energy Ariya Challenge, que a través de la cercanía y la diversión transmite un aprendizaje diferente y más práctico sobre energía y movilidad sostenible.
El Ajuntament de Sant Joan ha colaborado directamente con la propuesta y ha valorado muy positivamente la experiencia. La regidora d’Educació, Catalina Perelló, subrayó que «implicar a los niños en el cuidado del entorno es fundamental. Además, como ayuntamiento apostamos siempre por el medio ambiente». Perelló además hizo hincapié en que «es una iniciativa muy relacionada con los objetivos de estudio de nuestros alumnos, y cuando trasladamos la propuesta al colegio fue muy bien recibida por la comunidad».
En este sentido, el equipo docente destacó que «es una propuesta que podríamos integrar perfectamente en nuestro programa educativo». En el Ceip Son Juny cada alumno elige libremente a qué taller o microespacio quiere ir, con el acompañamiento de un docente de referencia. «Los maestros somos guías, y el niño es el centro del aprendizaje», matizó Cati Torrents, profesora referente del grupo de quinto y sexto que participó de la iniciativa y que además, trabajan de forma conjunta en su día a día puesto que se dividen por comunidades y no por cursos. «Con ratios reducidos podemos acompañarlos mejor, adaptarnos a su ritmo y ofrecer una atención más individualizada», matizó Bàrbara Florit, otra de las maestras. En total, una cincuentena de alumnos se sumaron ayer al reto.
Con los diferentes talleres los alumnos se implicaron al máximo.
Crear electricidad pedaleando en bicicletas eléctricas fue uno de los atractivos, tanto para mayores como para los jóvenes, y es que los profesores no dudaron en subirse a las bicis. Un taller sobre reciclaje sacó la competitividad y los saberes de los participantes, mientras que una charla sobre movilidad eléctrica derivó en un concurso divertido con el que poner en práctica lo aprendido. Completó las propuestas una actividad creativa donde los alumnos diseñaron el cartel de la próxima edición del reto.
«He aprendido algunas cosas que no sabía, sobre todo en cuanto a reciclaje», explicó Maria Agnès Fiol, alumna del centro. Por su parte, otro de los alumnos, Miquel Joan Estelrich, apuntó que «hemos puesto en práctica lo trabajado en clase» y Jordi Gayà destacó que «cuidar nuestro entorno nos da vida, y aprender maneras de hacerlo es para nosotros un privilegio».
Además de las diferentes actividades educativas, los jóvenes pudieron disfrutar de una merienda saludable con la fruta fresca como protagonista.
Como colofón, y tras conseguir el reto, cada alumno recibió un plantel de berenjena para plantar en el huerto escolar, reforzando así los valores de sostenibilidad, conexión con el entorno y aprendizaje práctico que marcaron la jornada en Sant Joan.
Esta actividad ha sido posible gracias al Ajuntament de Sant Joan, la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia y Nissan Nigorra Baleares; así como con la colaboración de la Fundación Saica, TBC, Viveros Can Juanico, Agromart y Cash & Carry Rotger.
Sumándose al reto Energy Ariya Challenge, Sant Joan pedalea hacia un futuro más verde, donde cada acción sostenible cuenta para construir una comunidad más saludable y consciente.